Daniel el Mochuelo intuye a sus 11 años que su camino está en la aldea, junto a sus amigos, sus gentes y sus pájaros. Pero su padre quiere que vaya a la ciudad a estudiar el Bachillerato. A lo largo de la noche que precede a la partida, Daniel, insomne, con un nudo en la garganta, evocará sus correrias con sus amigos -Roque el Moñigo y Germán el Tiñoso- a través de los campos, descubriendo el cielo y la tierra, y revivirá las andanzas de la gente sencilla de la aldea. La simpatía humana con que esa mirada infantil nos introduce en el pueblo, haciéndonos conocer toda una impresionante galería de tipos y la fuerza con que a través de rasgos frecuentemente caricaturescos se nos presentan siempre netos y vivos es uno de los grandes aciertos de esta novela. Feliz evocación de un tiempo cuyo encanto y fascinación advertimos cuando ya se nos ha escapado entre los dedos, EL CAMINO es, por su amalgama de nitidez realista, humor sutil, nostalgia contenida e irisación poética no sólo una de las mejores novelas de Miguel Delibes, sino también, como señalara la crítica, «una de las obras maestras de la narrativa contemporánea».
domingo, 14 de noviembre de 2010
domingo, 17 de octubre de 2010
Pierre Szalowski - El frío modifica la trayectoria de los peces
Algunas navidades son inolvidables... Las de 1998 en Quebec, no se le olvidarán a un niño que, entonces tenía once años.
Sus padres le anunciaron que iban a separarse. Nunca hubiese pensado que algo así podría sucederle a él. Al día siguiente empezó la peor tormenta de hielo que Quebec había conocido jamás.
En el hielo florecieron situaciones inesperadas. Las personas recordaron sentimientos que habían olvidado. La vida cotidiana se detuvo. Algunas cosas dejaron de ser como habían sido durante mucho tiempo. Aquella tormenta cambiaría para siempre la vida del niño, de su familia y de sus vecinos. Incluso los peces, de uno de ellos, modificaron su comportamiento. Finalmente, la tormenta pasó.
A veces, las situaciones inesperadas hacen que veamos todo diferente.
El frío modifica la trayectoria de los peces: La historia de una felicidad caída del cielo.
Sus padres le anunciaron que iban a separarse. Nunca hubiese pensado que algo así podría sucederle a él. Al día siguiente empezó la peor tormenta de hielo que Quebec había conocido jamás.
En el hielo florecieron situaciones inesperadas. Las personas recordaron sentimientos que habían olvidado. La vida cotidiana se detuvo. Algunas cosas dejaron de ser como habían sido durante mucho tiempo. Aquella tormenta cambiaría para siempre la vida del niño, de su familia y de sus vecinos. Incluso los peces, de uno de ellos, modificaron su comportamiento. Finalmente, la tormenta pasó.
A veces, las situaciones inesperadas hacen que veamos todo diferente.
El frío modifica la trayectoria de los peces: La historia de una felicidad caída del cielo.
domingo, 12 de septiembre de 2010
Mitch Albom - Martes con mi viejo profesor
Martes con mi Viejo profesor es un viaje hacia la muerte convertido en lección de vida. Un testimonio de amor que lleva a sus lectores hacia ese lado más humano, que la sociedad parece haber ocultado. Mitch Albom tuvo uno de esos profesores que se convierten en amigos, casi padres. A pesar de que lo admiraba, cuando tuvo tiempo para verlo, Morrie era ya un anciano enfermo. El viejo profesor era una de esas personas que sería un regalo haber conocido. Estaba libre de prejuicios y lleno de enseñanzas. Su enfermedad degeneraba su cuerpo y reforzaba su alma. Los martes volvieron a ser sus días de clase. Sus lecciones eran de la vida, de la muerte y del amor. El mundo no se paró porque Morrie estuviera enfermo, así que el siguió girando en él. A veces las personas no vemos más allá de lo que consumimos y nos creamos falsas necesidades: grandes casas, buenos coches, mucho dinero , aparentar en la sociedad. Aún consiguiéndolo no alcanzamos la felicidad, porque la hemos buscado por el camino equivocado. Morrie en cambio, es feliz atrapado en su propio cuerpo, siendo un espectador de la vida e incapaz de disfrutar de muchas pequeñas cosas. Mitch experimenta un gran cambio tras las clases de los martes, su visión de vida se transforma. Ya no importa lo material ni los prejuicios , ni los miedos y las inseguridades. La forma de recibir un regalo como las enseñanzas de este viejo profesor está a 215 páginas de sonrisas, lágrimas y reflexiones. "Martes con mi Viejo Profesor" es un best-seller capaz de conmover millones de corazones y abrir millones de mentes, "Una historia real para un libro de culto".
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
domingo, 13 de junio de 2010
José Zorrilla - Don Juan Tenorio
En la historia del mito de don juan, el Tenorio de José Zorrílla ocupa un lugar de gran relieve por su enorme y sostenido éxito y por la novedosa caracterización de su protagonista. Si algo definía a don Juan Tenorio desde su aparición en El burlador de Sevilla era una personalidad sin modulaciones, cifrada en una maldad impenitente y una entrega implacable al fraude y la mentira. En manos de Zorrilla, el aristócrata sevillano deja de ser un personaje fiel a su imagen tradicional para experimentar una transformación por gracia de doña Inés, catalizadora de un amor redentor que puede abrir las puertas al arrepentimiento y al perdón.
domingo, 9 de mayo de 2010
Stefan Zweig - Carta de una desconocida
Un hombre se encuentra de repente con una carta sin remitente. La carta es de letra femenina. Comienza a leerla y se encuentra con confesiones inquietantes. El es un hombre de aventuras, que ha viajado por todo el mundo, es muy atento con las mujeres, lo que le permite conseguir muchas y es muy adinerado. Resulta que la carta es de una de esas tantas mujeres con las que ha estado, con la diferencia que esta ultima ha estado enamorada de el por toda su vida. Ante la muerte de su hijo ella se decide a escribirle una carta contandole toda su vida y que tan importante ha sido él, quien lee la carta, en su vida. Ha estado enamorada desde los trece años cuando el se mudó a su barrio y desde entonces no ha dejado de pensar en él.
El contenido de la carta termina siendo por momentos de una ternura inconmesurable, y por momentos desgarrador. Stefan Zweig escribe esta historia que se resume en una carta...la carta de una desconocida.
El contenido de la carta termina siendo por momentos de una ternura inconmesurable, y por momentos desgarrador. Stefan Zweig escribe esta historia que se resume en una carta...la carta de una desconocida.
domingo, 28 de marzo de 2010
André Maurois - Climas
Philippe, un industrial introvertido, relata en una larga carta a su segunda esposa la frustración sufrida en su primer matrimonio con Odile, una joven caprichosa y mundana a la que abandonó por celos y continuas sospechas sobre su conducta. Años después Isabelle también sentirá la necesidad de plasmar en un diario íntimo la amargura de su fracaso matrimonial con Philippe, cuya actitud con ella es, por efecto de simetría, la que Odile tenía hacia él: cruel, egoista e infiel.
domingo, 21 de febrero de 2010
Mark Haddon - El curioso incidente del perro a medianoche
A sus quince años, Christopher conoce las capitales de todos los países del mundo, puede explicar la teoría de la relatividad y recitar los números primos hasta el 7.507, pero le cuesta relacionarse con otros seres humanos. Le gustan las listas, los esquemas y la verdad, pero odia el amarillo, el marrón y el contacto físico. Si bien nunca ha ido solo más allá de la tienda de la esquina, la noche que el perro de una vecina aparece atravesado por un horcón, Christopher decide iniciar la búsqueda del culpable. Emulando a su admirado Sherlock Holmes el modelo de detective obsesionado con el análisis de los hechos-, sus pesquisas lo llevarán a cuestionar el sentido común de los adultos que lo rodean y a desvelar algunos secretos familiares que pondrán patas arriba su ordenado y seguro mundo.
domingo, 10 de enero de 2010
Tracy Chevalier - La joven de la perla
En la segunda mitad del siglo XVII, el pintor holandés Johannes Vermeer inmortalizó en una tela a una bella muchacha adornada con un turbante y un pendiente de perla. Sus labios parecen esbozar una sonrisa sensual, pero sus ojos irradian la tristeza más profunda.
La joven de la perla es la historia de una fascinación, de cómo surge un sentimiento que se mueve entre la admiración y el amor. La luz en los ojos de Griet, la sirvienta convertida en musa, encierra el misterio más profundo en el proceso de creación de una obra de arte. Tracy Chevalier evoca la vida cotidiana en el siglo XVII holandés en esta hermosa novela sobre el despertar a la vida y al arte.
La joven de la perla es la historia de una fascinación, de cómo surge un sentimiento que se mueve entre la admiración y el amor. La luz en los ojos de Griet, la sirvienta convertida en musa, encierra el misterio más profundo en el proceso de creación de una obra de arte. Tracy Chevalier evoca la vida cotidiana en el siglo XVII holandés en esta hermosa novela sobre el despertar a la vida y al arte.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)