miércoles, 17 de diciembre de 2014

Joseph Conrad - El corazón de las tinieblas


Un descenso a los infiernos del colonialismo. La novela que inspiró Apocalipsis Now. El corazón de las tinieblas es una de las novelas más estremecedoras de todos los tiempos, además de una de las obras maestras del siglo XIX. El libro cuenta el viaje que el protagonista, Marlow, hace por un río del Congo en busca de Kurtz, un agente comercial que al parecer se ha vuelto loco, ya que cruza la débil línea de sombra que separa el bien del mal y se entrega con placer a las más terribles atrocidades. 

El corazón de las tinieblas, la novela más reconocida del genial Joseph Conrad, puede leerse como un texto casi profético de los horrores del siglo XX.

martes, 28 de octubre de 2014

Frank Kafka - Carta al padre

Cuando Kafka escribió esta carta bajo el pretexto de fundamentar ante su padre el miedo que sentía por él, utilizó todas sus argucias de abogado. Sabemos esto ya que él mismo hubo de confesárselo a Milena Jessenska, su segundo gran amor, a quien le permitió la lectura del original, aunque en éste se hablase de ella. Esta carta debió haber sido quemada por Max Brod. Al salvarla de la hoguera, éste salvó la llave maestra de todos los escritos de Kafka. En ella se basan todas las interpretaciones de lo que el autor denominaba “el revolverse de la mosca en la hoja de papel engomado”, es decir, él mismo en su casa paterna.

jueves, 2 de octubre de 2014

Juan Rulfo - Pedro Páramo


Pedro es un personaje que se fue convirtiendo en un cacique violento, codicioso, que llega a poseerlo todo empleando para ello cualquier método, pero sin embargo siente un amor sin límites por Susana San Juan. Pedro Páramo no puede conseguir el amor de su adorada Susana y su desesperación supone su ruina.

martes, 2 de septiembre de 2014

John Steinback - La perla

Una de las narraciones más intensas y conmovedoras de la literatura contemporánea, una auténtica obra maestra. La historia de Kino el pescador, de su hijo Coyotito y de la perla más hermosa jamás pescada, es un símbolo trágico que condensa toda una filosofía de la existencia.

domingo, 13 de julio de 2014

William Shakespeare - Sueño de una noche de verano

El sueño de una noche de verano fue escrita como divertimento en las nupcias de nobles de la Corte de Isabel I. Shakespeare utilizó una cantidad de fuentes, magistralmente manipuladas desde las Metamorfosis de Ovidio a los Cuentos de Chaucer. El dramaturgo funde esas influencias en un texto donde se presenta el amor en el matrimonio como fuente de conflictos para alcanzar el poder político. Las alegres comadres de Windsor es una obra de comicidad y desenfado en la que los espectadores pueden reconocer los arquetipos de aquella Corte londinense.

martes, 24 de junio de 2014

Jean Giono - El hombre que plantaba árboles

Una parábola sobre la relación entre el hombre y la naturaleza, una historia ejemplar sobre la capacidad humana para alcanzar cualquier objetivo que se plantee. Durante uno de sus paseos por la Provenza, el escritor francés Jean Giono conoció a una persona inolvidable: un pastor solitario y apacible, de pocas palabras, que disfrutaba de una vida tranquila y reposada, entre ovejas y perros. Sin embargo, bajo la sencillez y la soledad en la que vive, este hombre está cumpliendo una inmensa labor, una acción que habrá de cambiar la faz de su tierra y la vida de las generaciones futuras.


domingo, 11 de mayo de 2014

Albert Espinosa - Brújulas que buscan sonrisas perdidas

Nunca dejaré de buscar mi archipiélago de sinceridad... ¿Quieres formar parte de él? «Jamás nos mentiremos... Escúchame bien, eso implica algo más que ser sincero... En este mundo mucha gente es falsa... Las mentiras te rodean... Saber que existe un archipiélago de personas que siempre te dirán la verdad vale mucho... Quier o que formes parte de mi archipiélago de sinceridad...» «Saber que puedes confiar en la otra persona, que nunca te mentirá, que siempre te dirá la verdad cuando selo pidas, no tiene precio... Te hace sentir fuerte, muy poderoso...» «Y es que la verdad mueve mundos... La verdad te hace sentir feliz... La verdad creo que es lo único que importa...»

lunes, 31 de marzo de 2014

Juan Ramón Jiménez - Platero y yo


En breves prosas, el poeta, en diálogo con Platero unas veces, en su compañía otras, va captando la belleza de la realidad exterior por un lado; por otro, la belleza de la relación entre el hombre y su amigo Platero.
En plena época modernista, Juan Ramón Jiménez supo crear, con un lenguaje exquisito y a la vez sencillo, lleno de hermosas metáforas y de elementos visuales, un mundo de relaciones con las cosas más cotidianas y diminutas para realzar sus valores más mínimos. Y, en medio de ese diálogo entre el poeta y el mundo, convierte a Platero en figura mítica de delicadeza y sensualidad pura.

lunes, 24 de febrero de 2014

Albert Camus - El extranjero


En su novela “El Extranjero” Albert Camus describe en forma muy detallada la carencia de valores del mundo contemporáneo como consecuencia de la frustración y la desesperanza en la que Europa quedó sumergida después de la guerra. Meursault, el protagonista refleja la filosofía del absurdo, la sensación de alienación, de desencanto frente a la vida. El aburrimiento, la cotidianidad lo van haciendo insensible, indiferente y hasta casi despiadado. Parecería que da lo mismo ser de una forma que de otra. Sin embargo, también en la novela se afirman las cualidades positivas de la divinidad y la fraternidad humana. 

domingo, 12 de enero de 2014

Joel Sanz Ablanedo - El hada mancillada

La llegada de Vania a la comarca inicia la cuenta atrás de profundos cambios. El escenario es una sociedad arcaica que durante siglos ha sobrevivido al avance de la historia gracias a la alianza entre el Gran Duque y las Hadas. 
Novela emocionante, divertida y profunda.
Gracias a una trama original y bien construida, sus personajes -complejos y en gran parte realistas- parecen cobrar vida propia y arrastrar al lector a su mundo.