lunes, 14 de diciembre de 2015

Javier López Menacho - Yo, precario


Las experiencias laborales, en precario, de un joven convenientemente preparado, narradas a manera de crónicas vividas que no hablan sobre la precariedad, sino desde dentro de esa condición laboral y existencial. Por vez primera, un testimonio de uno de los dos millones de jóvenes precarios españoles, cargado de humor y de emoción, de amargura e ironía. Una pequeña joya literaria y vital.

martes, 1 de diciembre de 2015

Odín Dupeyron - Y colorín colorado este cuento aún no se ha acabado


Alejado del tan conocido libro de superación personal, éste no pretende enseñar actitudes o formas que quizá se deban o que quizá no se deban de tener. No es, de ninguna manera, un cúmulo de frases trilladas ligadas por una historia trivial. Este libro nos habla de la condición humana, de las decisiones que se van tomando a lo largo de la historia que es la vida y de las resolución más importante en la existencia, la de vivir intensamente a pesar de todo. Entre una princesa, un dragón, un príncipe azul, hadas y gnomos, el lector encuentra reflejada alguna parte de su vida. Mientras te hace reír a carcajadas, y también llorar, te lleva de la mano a una experiencia de lectura completamente diferente.


domingo, 25 de octubre de 2015

Ingmar Bergman - Niños del domingo


Todo ocurre entre un sábado y un domingo de finales de julio, y creo que el niño, Pu, tiene entonces unos ocho años. La familia veranea en una casa con bellísimas vistas sobre campos de brezo, un río y bosques. Son muchos : además de sus padres, están Maj (que cuida de los niños y por la que Pu siente un cariño especial), la vieja cocinera Ellen y una joven amiga de la familia llamada Marianne (de quien está enamorado). Pero es a la hermosa madre a quien Pu quiere por encima de todo, aunque la suya sea una relación compleja. En cambio, al niño le cuesta hacer frente a los repentinos cambios de humor y a la inexplicable brutalidad de su padre. Pese a todo consigue reconciliarse, lo cual les cuesta mucho a los dos. (…) Los padres se pelean con frecuencia. Pero también hay amor, además de tristeza y lágrimas.( …) Para mí estas historias son reales. No me siento capaz de diferenciar lo que en general se considera "normal" de lo que son mis propios sueños y fantasías.

miércoles, 23 de septiembre de 2015

Flannery O'Connor - Un hombre bueno es difícil de encontrar


Un hombre bueno es difícil de encontrar es seguramente el más representativo de los Cuentos completos de Flannery O’Connor que reúne Lumen por primera vez en español. Arranca de una situación esperpéntica que parece anticipar las películas de Tarantino: una familia viaja a Florida, tiene un accidente y quien acude en su ayuda es un criminal que ha huido de la prisión, el Desequilibrado.

lunes, 24 de agosto de 2015

Antón Chéjov - La dama del perrito


«Había corrido la especie de que en el malecón había aparecido un personaje nuevo: una dama con un perrito.» Así comienza este relato, uno de los más conocidos e importantes de la literatura universal. Esta historia no cuenta ningún acontecimiento extraordinario; los protagonistas llevan una vida corriente, se podría decir que incluso aburrida. El relato es un pequeño ensayo sobre cómo surge el amor entre dos personas, Anna y Gúrov, y su pasión los transforma. El sexo está muy presente en toda la narración, aunque no se muestre explícitamente. El final queda abierto, pues es algo propio de Chéjov, y como señala Nabokov «mientras las personas sigan vivas no hay conclusión posible y definida de sus conflictos, sus esperanzas o sus sueños».

domingo, 28 de junio de 2015

Alessandro Baricco - Seda


Ésta no es una novela. Ni siquiera es un cuento. Ésta es una historia. Empieza con un hombre que atraviesa el mundo, y acaba con un lago que permanece inmóvil, en una jornada de viento. El hombre se llama Hervé Joncour. El lago, no se sabe. Se podría decir que es una historia de amor. Pero si solamente fuera eso, no habría valido la pena contarla. En ella están entremezclados deseos, y dolores, que no tienen un nombre exacto que los designe. Esto es algo muy antiguo. Cuando no se tiene un nombre para decir las cosas, entonces se utilizan historias. No hay mucho más que añadir. Quizá lo mejor sea aclarar que se trata de una historia decimonónica: lo justo para que nadie se espere aviones, lavadoras o psicoanalistas. No los hay. Quizá en otra ocasión.

martes, 26 de mayo de 2015

Sam Savage - Firmin


Nacido en el sótano de una librería en el Boston de los años 60, Firmin aprende a leer devorando las páginas de un libro. Pero una rata culta es una rata solitaria. Marginada por su familia, busca la amistad de su héroe, el librero, y de un escritor fracasado. A medida que Firmin perfecciona un hambre insaciable por los libros, su emoción y sus medios se vuelven humanos. Original, brillante y lleno de alegorías, Firmin derrocha humor y tristeza, encanto y añoranza por un mundo que entiende el poder redentor de la literatura, un mundo que se desvanece dejando atrás una rata con un alma creativa, una amistad excepcional y una librería desordenada.

martes, 14 de abril de 2015

Eduardo Blanco Amor - A esmorga


Es una narración en la que se cuenta la juerga que viven tres compañeros, mozos de pueblo, de unos 24 ó 25 años, durante veinticuatro horas, desde un lunes al amanecer, hasta el martes al amanecer, en el cual la juerga termina bruscamente en tragedia.

Los hechos se desarrollan en una villa gallega, Auria. Por las claras referencias del relato a las Burgas, Jardines de Posío, Puente Mayor, Santa Eufemia y otras localidades de cercanías, parece que se trata de Orense.

La narración la pone en boca de un solo personaje, uno de los mozos, el Cibrán, que vive los hechos de principio a fin. Éste se los va contando en el Juzgado de Auria a un "Señor" que bien pudiera ser el Juez Instructor.

Es, por tanto, toda la obra, un diálogo de preguntas y respuestas, una declaración de los hechos. En ningún momento se incluyen las preguntas del "Señor", solamente las respuestas de Cibrán. Podemos intuir lo que el "Señor" pregunta, por lo que contesta Cibrán. Estas preguntas no expresadas, son el hilo conductor de la narración.

domingo, 1 de marzo de 2015

Anónimo - La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades


Lázaro, hijo de un ladrón y acemilero, queda huérfano en Salamanca. Estará al servicio de diferentes amos (un ciego, un hidalgo arruinado, un clérigo avaricioso, un fraile de la Merced, un burlero farsante, etc.), y ejercerá varios oficios, que permiten al narrador realizar una sátira de los diferentes estamentos de la sociedad de la época y reflexionar con ironía sobre el tema de la honra.

lunes, 2 de febrero de 2015

Eduardo Mendoza - Sin noticias de Gurb


Perdido en la Barcelona preolímpica, el extraterrestre Gurb pone al servicio de su supervivencia la extraña cualidad de adoptar el aspecto que le plazca. Se pierde con la apariencia de Marta Sánchez, mientras su compañero alienígena inicia la búsqueda en la jungla urbana. Por su diario personal vamos conociendo las increíbles peripecias de un extraterrestre en Barcelona. En este relato de carácter paródico y satírico, la invención de Eduardo Mendoza convierte la Barcelona cotidiana y absurda en el escenario de una carnavalada. Tras las máscaras pintarrajeadas y grotescas, se revela el verdadero rostro del hombre urbano actual y, tras el estilo literario, la acerada conciencia artística del escritor. Eduardo Mendoza afirma de esta obra que «Sin noticias de Gurb es, sin duda, el libro más excéntrico de cuantos he escrito. No hay en él una sola sombra de melancolía. Es una mirada sobre el mundo asombrada, un punto desamparada, pero sin asomo de tragedia ni de censura.»