domingo, 28 de noviembre de 2021

Fernando Aramburu - Autorretrato sin mí


El nuevo libro de Fernando Aramburu, tras Patria, no es una novela y tampoco un ensayo: es tal vez el texto más personal y el más comprometido del autor, tal vez el más arriesgado. De lo que no cabe ninguna duda es de que es el más bello. En Autorretrato sin mí el lector sospecha que Aramburu habla de sí mismo, pero enseguida sentirá que habla de todos nosotros.

Sin brizna alguna de exhibicionismo, tan omnipresente en muchas obras, estas prosas conforman el relato de la vida de un hombre en el que todos podemos reconocer al autor y reconocernos.

Sus páginas plasman en escenas inolvidables las relaciones familiares, el padre, la madre, el amor, los hijos, los gozos y las angustias con que está hecha la biografía de todos nosotros. Por eso es un libro que debe leerse a sorbos lentos, por eso es un libro que difícilmente va a olvidarse.


domingo, 19 de septiembre de 2021

Roswitha Haring - Una cama de nieve

 

Una semana de vacaciones en casa de su tío en la sierra. Muchas bromas y, a ser posible, poca actividad. Lejos de casa, donde hay demasiado ajetreo, y donde, a veces, reina un silencio desalentador. El autobús lleva a la niña, con sus esquís de madera prestados y una bolsa demasiado grande, a un paisaje invernal de blancura deslumbrante. El viaje empieza un domingo de invierno pero se adentra en el pasado, cuando los veranos eran largos y calurosos y los padres de la protagonista aún conversaban. Hasta que todo cambió. Se impuso el silencio y, sobre todo, el frío. La novela narra la historia de una familia. Habla de un dolor muy profundo y de cómo una niña y sus padres intentan protegerse de él.

lunes, 9 de agosto de 2021

Éric-Emmanuel Schmitt - El señor Ibrahim y las flores del Corán

Moisés es un niño judío que vive en Paris con su padre. El Señor Ibrahim, un anciano árabe, regenta una tienda de ultramarinos en la misma Calle Azul en la que vive Moisés, y será allí donde éste empezará a comprender la vida adulta y dejará atrás su infancia. Con un padre permanentemente afligido por el abandono de su esposa, preocupado constantemente por su trabajo y por sus libros de leyes, Moisés acepta casi sin darse cuenta la amistad incondicional que le brinda el Señor Ibrahim. En su tienda hablarán sobre los sucesos cotidianos y sobre las cosas de la vida. Una amistad pausada, sin exigencias, forjada en el entendimiento mutuo y en un cariño que despierta sin ruido, sin avisar. El Señor Ibrahim y las flores del Corán es un libro breve pero muy intenso, cuenta con apenas 60 páginas que su autor ha llenado de emociones y sentimientos. Sin duda, una joya que no debe pasar de largo.


 

domingo, 4 de julio de 2021

Juan Manuel de Prada - Coños

 

Para quienes aún entienden que la literatura y la diversión no deben andar reñidas ha escrito Manuel de Prada este libro, una pieza insólita en el panorama editorial de nuestro país que, sin duda, promoverá adhesiones feroces y exabruptos no menos feroces. Entre la narración lírica y el poema en prosa, entre el disparate y la delicadeza, entre la escritura automática y la orfebrería del idioma, Coños constituye un homenaje a la mujer y a la literatura, que aspira a la celebración episódica del cuerpo femenino, a la divinización obsesiva de las mujeres a través de las palabras, y muestra al lector que la diversidad es sólo un camino hacia la unidad íntima de la mujer. Burlándose de los géneros, entremezclando lúdicamente el fragmento lírico con las memorias apócrifas, la prosa de estirpe clásica con un humor tributario de las vanguardias, Juan Manuel de Prada nos sirve, en un estilo propio, millonario de metáforas, un libro que podría adscribirse a un género nuevo o excluirse de toda adscripción.


domingo, 30 de mayo de 2021

Manuel Rivas - Que me queres, amor?

Un viajante, vendedor de lencería, espera ansioso al volante la reaparición del hijo huido y recibe la milagrosa ayuda de un héroe del rock. El misterio de la luz de un cuadro, La lechera de Vermeer, devuelve a un escritor al regazo de la madre. Un joven cuenta su historia de amor después de fallecer en un atraco frustrado. Un músico de saxo encuentra el don de la música en la mirada de una muchacha. Una amistad fraternal entre un escolar y un maestro anarquista, que nace de la mutua curiosidad por la vida de los animales, es destrozada por la brutalidad de 1936. ¿Qué me quieres, amor? Reúne dieciséis relatos donde emergen la ternura y el humor como los mejores amuletos y reductos de humanidad, historias escritas con la sensación de quien roza con los dedos las vísceras y la piel del mundo, entre las que se encuentra «La lengua de las mariposas» adaptada al cine por José Luis Cuerda y Rafael Azcona.






domingo, 25 de abril de 2021

Xela Arias - Non te amola!

 

A súa primeira achega á narrativa; un texto que é unha biografía emocional dunha infancia que se proxecta, vizosa, cara aos nosos días. Unha descuberta dunha sensibilidade magnífica. Un acontecemento literario que se abeira, ademais, ao traballo dunha grande ilustradora como Luz Beloso.

domingo, 28 de marzo de 2021

Jack London - Los favoritos de Midas

  

Nos ofrece el rostro literario de un London diferente. Nuestro autor ha cambiado los helados escenarios del Norte por otros más urbanos, y la aventura salvaje en las superficies blancas por la reflexión sociopolítica. Estos cuentos son menos conocidos que los del Klondike, pero su carga política y corrosiva los hace asombrosamente actuales. Se trata de asuntos extraordinarios, fantásticos o grotescos, en los que la típica aventura londoniana reviste caracteres angustiosos o catastróficos. Pero estas "parábolas didácticas", con su utopía y crítica social, aún conservan la garra y el interés de sus mejores cuentos.

 

domingo, 7 de marzo de 2021

Francis Scott Fitzgerald - El curioso caso de Benjamin Button

  

El curioso caso de Benjamin Button, de F. Scott Fitzgerald, fue considerada por su propio autor como ‘la historia más divertida jamás contada’ y como ‘una de sus historias favoritas’. Su argumento lo inspiró Mark Twain, quien en una ocasión comentó que era una pena que la mejor parte de la vida se diera al principio y la peor parte al final. Scott Fitzgerald decidió experimentar el proceso inverso en este relato fantástico-satírico. Benjamin Button nace con setenta años y misteriosamente cumple cada vez menos, rejuveneciendo paulatinamente.

lunes, 1 de febrero de 2021

Amélie Nothomb - Estupor y temblores

 

Esta novela de inspiración autobiográfica, que ha obtenido un enorme éxito en Francia, cuenta la historia de una joven belga que empieza a trabajar en Tokio en una gran compañía japonesa. Pero en el Japón actual, fuertemente jerarquizado, la joven tiene el lastre de un doble handicap: es occidental y mujer, lo cual la convertirá en blanco de una cascada de humillaciones y de una progresiva degradación laboral que la llevará a pasar de la contabilidad a servir cafés, ocuparse de la fotocopiadora y finalmente encargarse de la limpieza de los lavabos masculinos. Contiene algunos de los elementos típicos dentro de la obra de Amélie Nothomb.