domingo, 25 de noviembre de 2018

Tito Pérez Pérez - Vinte fragmentos de mocidade voraz


Neste libro non atoparemos compracencia, nin optimismo, nin autoaxuda, nin moito menos un alter ego amable co autor. Dende a primeira páxina, e afondando no acontecer colectivo de xeito minucioso e descarnado, a obra convida a reflexionar encol daquilo que está e preferimos ignorar. Aquilo que nos empece, que nos torna mediocres e apáticos. Que nos humilla como individuos e como sociedade porque nos fai indignos de nós mesmos. Un espello no que contemplar a nosa faciana máis censurable.

domingo, 28 de octubre de 2018

Lev Tolstói - La sonata a Kreutzer


Escrita a lo largo de 1889, en una etapa dominada por una crisis ética y personal, así como por la revisión de diversos principios morales, Lev Tolstói quiso reafirmar en" La sonata a Kreutzer" los valores del espíritu frente al precipitado fluir de las pasiones y los sentidos. En muchos aspectos trasunto novelado de su relación con su esposa Sofía Andreievna, así como de episodios reales, la novela, en la que se revela la influencia del naturalismo, es un minucioso y despiadado análisis de una relación matrimonial común en la sociedad enferma en la que los protagonistas se mueven, realizado a través de la visión crítica y dolorida de un espíritu atormentado por la mediocridad y la fragilidad de la naturaleza humana.

lunes, 27 de agosto de 2018

Mary Shelley - Frankenstein


Recogido de entre los hielos del Ártico, Victor Frankenstein cuenta su vida y su tragedia al capitán Walton: cómo descubrió el secreto para dar vida a la carne muerta y cómo creó el monstruo que después se rebeló contra él y al que ahora persigue. La historia de ‘Frankenstein’, de cuya publicación por vez primera se cumple el bicentenario en 2018, se convirtió a partir de entonces en uno de los referentes imprescindibles del mundo moderno.



lunes, 23 de julio de 2018

Edgar Allan Poe - El corazón delator


En este cuento Edgar Allan Poe explora la perdición del ser humano por el odio gratuito e irracional que se deja crecer en el corazón de los asesinos. El narrador está haciendo un recuento de su actuación hasta explicar su propio arresto por los oficiales y el odio que sentía crecer por un anciano y su ojo.

Oscar Wilde - El gigante egoista


En este cuento Edgar Allan Poe explora la perdición del ser humano por el odio gratuito e irracional que se deja crecer en el corazón de los asesinos. El narrador está haciendo un recuento de su actuación hasta explicar su propio arresto por los oficiales y el odio que sentía crecer por un anciano y su ojo.

Gabriel García Márquez - El ahogado más hermoso del mundo


Un cuerpo ahogado atraca en la costa de un pueblo mísero, y al responder a esto, el pueblo pasa por una autorreflexión que resulta en un cambio de su perspectiva colectiva de sí misma y la vida y mundo en general. El proceso radica en los pasos por los que pasa la gente en tratar con el cuerpo, limpiarlo, vestirle, ponerle nombre, imaginarle una vida e historia, darle una familia, despedirse de él, y por último, acordarse de las lecciones que él les ha enseñado y ajustar su vida a vivir en una manera más abrazadora.

lunes, 4 de junio de 2018

Mircea Cărtărescu - El ruletista


Esta pieza, tan breve como intensa, narra la improbable historia de un hombre al que nunca le ha sonreído la suerte, un desarraigado que sorprendentemente hace fortuna participando en letales sesiones de ruleta rusa. Multitudes enfervorecidas, presas del morbo, guardan cola para participar en las ceremonias de muerte y redención en que se convierten sus apariciones, y que dan paso a la histeria colectiva. Un escritor moribundo que conoció al Ruletista en su juventud intenta explicar cómo ese hombre insulso termina convirtiéndose en alguien inmortal y aparentemente inexpugnable, cuando en realidad en él solo anida el más desesperado espíritu de la autodestrucción.

lunes, 30 de abril de 2018

Stefan Zweig - Ardiente secreto


Se encontraba en esa edad decisiva en la que una mujer empieza a lamentar el hecho de haberse mantenido fiel a un marido al que al fin y al cabo nunca ha querido, y en la que el purpúreo crepúsculo de su belleza le concede una última y apremiante elección entre lo maternal y lo femenino. La vida, a la que hace tiempo parece que se le han dado ya todas las respuestas, se convierte una vez más en pregunta, por última vez tiembla la mágica aguja del deseo, oscilando entre la esperanza de una experiencia erótica y la resignación definitiva. Una mujer tiene entonces que decidir entre vivir su propio destino o el de sus hijos, entre comportarse como una mujer o como una madre. Y el barón, perspicaz en esas cuestiones, creyó notar en ella aquella peligrosa vacilación entre la pasión de vivir y el sacrificio.

domingo, 11 de marzo de 2018

Emilia Pardo Bazán - La tribuna


Se ha considerado siempre a «La Tribuna» como la novela en que Emilia Pardo Bazán ensaya la nueva técnica naturalista. No en vano aparece el mismo año que su defensa ardiente en «La cuestión palpitante». En ella el obrero, como capa social bien determinada, con sus connotaciones políticas y sociales, aparece por primera vez en el panorama novelístico español. La crisis marcada por la Revolución de 1868, la emancipación de la mujer trabajadora, las reivindicaciones laborales del incipiente proletariado, etcétera, constituyen la atmósfera espiritual que envuelve el mundo narrativo de esta obra.

domingo, 28 de enero de 2018

Alexandre Dumas - La dama pálida


La dama pálida, de Alejandro Dumas, es una de las narraciones fantásticas más perfectamente estructuradas de la historia de la literatura. Esta obra encierra magistrales pasajes en los que el horror se eleva a su máxima expresión, gracias tanto a las tenebrosas y góticas descripciones del paisaje y los personajes como a la intensa y poderosa trama que nos conduce con sorprendente habilidad hasta el corazón palpitante del terror. Escrita en una época intermedia entre los dos clásicos de la literatura vampírica, El vampiro, de John William Polidori (1816), y la fabulosa y sensual Carmilla, de Sheridan Le Fanu (1872), La dama pálida (1849) deslumbra por su altura literaria y por la turbación y desasosiego que la lectura de sus páginas produce en el lector.

martes, 2 de enero de 2018

Irène Némirovsky - Nieve en otoño


La anciana Tatiana Ivanovna ha dedicado toda su vida a servir a sus señores, los Karin, a quienes ha visto nacer y crecer en la mansión de Sujarevo, en las inmediaciones de Moscú. Cuando la familia se ve obligada a huir por la Revolución de Octubre, la fiel criada termina por reunirse con ellos en París, donde, a pesar de que los Karin han perdido su posición social y su fortuna, continúa a su servicio en el modesto apartamento en que residen. Supervivientes de un mundo perdido, los Karin y su sirvienta necesitarán olvidar para salir adelante, pero la vieja Tatiana nunca deja de soñar con su tierra natal, ni de sufrir para adaptarse a la vida en un lugar donde las primeras nieves no llegan hasta pasado el otoño.